martes, 11 de noviembre de 2008

La Asociación Cultural “La Alhóndiga de Arévalo” ha volcado en Internet los ejemplares del semanario “La Llanura”

FERNANDO G. MURIEL
La asociación de cultura y patrimonio La Alhóndiga de Arévalo, que cuenta entre sus fines con la promoción y difusión de toda forma o manifestación cultural, artística, literaria y del patrimonio histórico de la ciudad y comarca arevalense, ha digitalizado y volcado en Internet la mayoría de los ejemplares del histórico periódico "La Llanura", un semanario que se publicó en la ciudad de Arévalo entre diciembre de 1926 y marzo de 1929.
Para realizar esta labor, miembros de la asociación han recopilado los ejemplares, para una vez conseguidos realizar un arduo trabajo de digitalización, con el fin de que todos los interesados puedan disfrutar de unos documentos históricos, y casi olvidados que con las nuevas tecnologías se han puesto a disposición de todos los interesados en la página Web de la asociación a través del enlace:
http://la-alhondiga.blogspot.com/2008/10/la-llanura-1926-1929.html .
Para la asociación esta labor supone un importante trabajo que, aparte de la innegable trascendencia histórica del semanario, va a permitir disfrutar de noticias, anécdotas, opiniones y simpáticos chascarrillos que acaecían en Arévalo en los años veinte del siglo pasado.
De igual forma La Alhóndiga de Arévalo tiene entre sus objetivos la edición de un boletín cultural, en el que se pueda recuperar la cabecera de “La Llanura” para esta publicación, debido a las coincidencias que tiene la asociación actual con el antiguo periódico local, la defensa de los intereses de Arévalo y su comarca.
Por el momento, la asociación ha creado un blog en Internet, que bajo el nombre de La Llanura Digital, es un foro cultural sobre lo que acontece en Arévalo y al que se puede acceder a través del enlace:
http://la-llanura.blogspot.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario