jueves, 13 de noviembre de 2008

Se constituye la mancomunidad de municipios “Los Arenales” que gestionará la Potabilizadora de Arévalo

FERNANDO G. MURIEL
Seis años después de que el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inaugurara la Estación de Tratamientos de Agua Potable, ETAP, de Arévalo, los nueve municipios que se abastecen de la misma han conseguido crear una mancomunidad a la que han denominado “Los Arenales”. En la asamblea constituyente ha salido elegido como presidente es Vidal Galicia Jaramillo, alcalde de Arévalo, municipio que cuenta con nueve de los 17 vocales de la junta directiva, mientras que el vicepresidente es el regidor de Nava de Arévalo, Enrique Rodríguez.
Una vez que cada uno de los nueve ayuntamientos ratificaran en pleno por mayoría absoluta los estatutos que por la que se rige la mancomunidad que agrupa a los 14 pueblos que reciben agua a través del sistema que se creó para subsanar el problema que tenían en el abastecimiento a través de pozos artesianos debido a la elevada cantidad de niveles de arsénico que hay en la zona.
Cada uno de los municipios dispone de un representante. En el caso de Arévalo que hay que sumar uno más por cada mil habitantes, Por este motivo Arévalo además de su representante nato tiene otros siete. Finalmente a la capital de la comarca le corresponde uno más ya que es donde está instalada la potabilizadora además de ser el municipio más grande.
En todos los pueblos el representante es el alcalde. En Arévalo además de este hay otros ocho concejales, siete del PP y uno del grupo socialista, aunque se está a la espera de un informe de los servicios jurídicos municipales ya que al PSOE le podrá corresponder otro miembro, en detrimento de los populares debido a la representatividad en el Pleno de 10 ediles frente a tres.
La creación de esta mancomunidad que lleva gestándose desde 2002, supone normalizar una situación transitoria entre pueblos vecinos. A los usuarios no les va a suponer una variación en las tasas por suministro de agua, ya que para fijar éstas cada uno de los municipios es soberano.
La ETAP de Arévalo está edificada en una parcela que cedió el Ayuntamiento de Arévalo para este fin. La Diputación de Ávila se encargó de gestionar la planta, hasta que se creara la mancomunidad, mientras que la explotación de la misma corre a cargo de Acciona Agua, empresa concesionaria del abastecimiento, saneamiento y la Depuradora de Arévalo.
La Junta de castilla y León construyó una potabilizadora en Arévalo de forma urgente para resolver el problema de contaminación natural por altos niveles de arsénico en las aguas del consumo humano de la zona. Las obras fueron ejecutadas en un plazo de 14 meses con una inversión de 8,4 millones de euros.
Las instalaciones se encuentran en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Arévalo Los trabajos consistieron en una captación con un caudal de 88 litros por segundo al tiempo que se dotó a la estación de tratamiento de agua potable de sistemas de preconización, floculación, decantación, filtración y desinfección.
También se construyó un depósito regulador de agua tratada de 6.000 metros cúbicos de capacidad. El abastecimiento a las catorce localidades se realiza a través de ramales de conducciones de polietileno que superan los 57 kilómetros de longitud.
Los nueve municipios que se abastecen de agua desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Arévalo son Aldeaseca, Arévalo, Canales, Fuente el Sauz, Fuentes de Año, Langa, Nava de Arévalo, Palacios de Goda y Villanueva del Aceral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario