martes, 3 de marzo de 2009

El paro encubierto de los maquinistas afecta desde el jueves a 12 trenes

FERNANDO G. MURIEL
El paro encubierto realizado por algunos maquinistas de Renfe en Valladolid ha afectado desde el pasado jueves a 809 pasajeros y 12 trenes de diferentes líneas que transitan por la estación de Arévalo según han confirmado fuentes de Renfe que se han referido a los maquinistas del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios, SEMAF, como los impulsores de estas "medidas de presión" que afectan a los viajeros.
Ayer numerosos pàsajeros sufrieron esta supuesta huelga encubierta cuando se disponían a partir de la estación de Valladolid a las 7.00 de la mañana en un regional express que realizaba el trayecto entre Palencia y Madrid.
Ante el retraso que iba acumulando la salida y el malestar surgido entre los pasajeros, el revisor les ha comentado que no había maquinista,por lo que la operadora ha tenido que poner en Valladolid tres autobuses que han ido dejando a los viajeros en las estaciones de Arévalo, Ávila Madrid, según ha comentado el conductor que ha trasladado a medio centenar de personas.
Dicho conductor, con domicilio en Salamanca y trabajador de la empresa Globalia, se aloja desde el pasado jueves en Valladolid para realizar este tipo de servicios, debido a lo que tanto los pasajeros como la compañía califican de paro encubierto.
En previsión de que el tren que realizaba esta mañana el trayecto entre Ávila y Valladolid pudiera tener problemas nuevamente a las 10.48 horas, el conductor del autocar ha permanecido a la puertas de la Estación de Ferrocarril de Ávila, aunque ha regresado a la capital de la región con el habitáculo vacío.
Fuentes de Renfe han señalado que esta situación ha afectado a líneas que discurren por Valladolid y que realizan los trayectos Valladolid-Ávila; Vitoria-Madrid; Palencia-Madrid y Palencia-Salamanca.
De los doce trenes afectados, cuatro han sufrido retrasos, mientras que de los ocho restantes, los pasajeros de seis de ellos han tenido que ser trasladados por carretera y los de los otros dos se han visto obligados a cambiar de trenes.
También ha habido afectados que, ante el retraso acumulado, han preferido utilizar sus propios vehículos para llegar a su trabajo en Ávila, hasta donde se desplazan a diario.
Desde Renfe se ha señalado que la situación actual también provocó circunstancias similares entre el 13 y el 19 e febrero, durante el periodo de negociación abierto entre la compañía y el Comité de Empresa de los maquinistas de media distancia en Valladolid.
El principio de acuerdo entre ambas partes puso fin a aquel paro encubierto, que ahora ha vuelto a aplicarse por parte de los maquinistas del sindicato SEMAF y que según las cifras facilitadas por Renfe ha afectado desde el jueves a 809 personas.
Desde la compañía se reconoce las dificultades para demostrar este paro encubierto, a la vez que señalan que "al no haber una huelga declarada como tal, resulta difícil poder adoptar soluciones o aplicar los servicios mínimos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario