miércoles, 12 de noviembre de 2008

Hoy se cumple el aniversario de la muerte del escritor y periodista arevalense, Maximiano Clavo Santos, "Corinto y Oro"

FERNANDO G. MURIEL
Sin duda alguna uno de los personajes más populares nacidos en nuesttra ciudad en el siglo fue el escritor y periodista Maximiliano Clavo Santos, quien se expecializó en la crónica taurina y firmaba sus artículos con el seudónimo de "Corinto y Oro". Hoy, 12 de diciembre, se cumple el 53 aniiversario de su fallecimiento, que tuvo lugar en Madrid.
El mensuario Arévalo, periódico que entonces publicaba el Hogar de Arévalo en Madrid, dedicó varios artículos a elogiar la figura de un personaje amante de su pueblo, de su trabajo y de su afición. Entre ellos destacaban las firmas de Emilio Romero, Julio Escobar, Nicasio Hernández Luquero, un trabajo inédito del finado sobre su llegada al prestigioso diario "El Sol". Adelardo Gómez Tey, en el mensuario arevalense quiso dejar el curriculum de nuestro "revistero de toros" .

Recordatorio
Maximiliano Clavo Santos “Corinto y Oro”, nació en Arévalo el día 13 de junio de 1879. Fue un periodista culto, activo y fecundo. Su especialidad, la critica taurina, le hizo descollar pronto entre los revisteros de su tiempo, por la amenidad de su pluma, facil para guiar a los lectores con sus exactos juicios sobre el arte del toreo. “Corinto y Oro” era conocidísimo, no solo entre los aficionados a nuestra fiesta nacional, sino entre los escritores y artistas de su época.
Colaboró en “El Globo”, “La Voz”, “España Nueva”, “El Alcázar” y “Pueblo”. En este diario de la tarde se publicaron las últimas crónicas del inteligente revistero.
Deja escritos varios libros sobre asuntos taurinos que alcanzaron a su publicación un verdadero éxito de librería. Los títulos de estas obras fueron: “El arte en decadencia” (1910), “Se fueron Bomba y Machaco” (1914), “Su eminencia el mataor” (1918), “Charlas taurinas” (1914), “Al irse Belmonte” (1935) y “El toreo en la época actual” (1948). Dio también algunas charlas con extraordinario éxito.
Su muerte acaeció el día 12 de noviembre cuado contaba setenta y seis años de edad. Recibió cristiana sepultura el día 13, a las cuatro de la tarde, en el cementerio de Nuestra Señora de la Almudena.
Asistieron al piadoso acto, el presidente de la Asociación de la Prensa, a la que pertenecía el finado, don Manuel Aznar, el secretario de la misma don Francisco Casares, el vocal Don Emilio Romero, nuestro redactor en Arévalo, Marolo Perotas, escritores, periodistas, revisteros, el presidente del Montepío de Toreros, Antonio Bienvenida y otros muchos amigos de “Corinto y Oro”.
El duelo fue presidio por los sobrinos del finado, don Manuel Troncoso y don Félix y don Aurelio Arias. Descanse en paz el querido y buen amigo Maximiliano

No hay comentarios: