Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2012

Pyfano instala en Arévalo dos mesas informativas para la conmemoración del Día del Cáncer Infantil

FERNANDO G. MURIEL
La Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León, Pyfano, en la colaboración con la concejalía de Asuntos Sociales con motivo de la celebración hoy 15 de febrero del Día del Cáncer Infantil, ha instalado en Arévalo dos mesas informativas, una en la avenida de Emilio Romero, en las inmediaciones del Centro de Salud y otra en la plaza del Arrabal, en la que además de recoger fondos para las actividades de la organización, informaban a los viandantes sobre las ventajas que tiene hacerse socio de la misma, así como de las actividades que realiza, o incluso de que hacer para hacerse donante de médula ósea.
Pyfano la primera asociación dedicada a la ayuda a los niños con cáncer. La fundan en Salamanca en mayo de 2003 por familias que sufrieron el cáncer de sus hijos y decidieron que todos juntos podrían luchar mejor contra la enfermedad, ya ahora están expandidos por varias ciudades de Castilla y León, que como en Arévalo tienen un grupo de trabajo.
Los miembros de Pyfano consideran a la familia como un factor clave en la recuperación de los niños oncológicos, por lo que pretenden consolidar una red de auto-ayuda que sirva como satélite a la actual labor médica, investigadora y educativa. Entre sus metas se encuentra la mentalización de la sociedad para que ésta no rechace a los niños con cáncer y tratar de mejorar sus condiciones de vida, a través del apoyo escolar, los tratamientos o el apoyo psico-social.
Desde Pyfano recuerdan que el cáncer es la segunda causa de mortalidad infantil en España, tan sólo superada por los accidentes de tráfico. Los tipos más frecuentes en la los niños y adolescentes son leucemias, tumores de sistema nervioso, de hueso, del sistema linfático y de hígado. Cada uno de éstos se comporta en forma diferente pero todos se caracterizan por la proliferación descontrolada de células anormales. Otra diferencia a destacar es que el cáncer infantil tiene en la mayor parte de los casos un mejor pronóstico que el de adultos. Es esencial entonces que todos los niños accedan a controles médicos periódicos al tratamiento adecuado.
El tratamiento supone grandes exigencias para los niños y sus familias. Durante la lucha contra la terrible enfermedad, el niño debe soportar procedimientos dolorosos, tomar medicaciones, hacerse estudios, soportar restricciones a lo que eran sus actividades cotidianas antes del diagnóstico y ver limitada su vida infantil.

martes, 20 de septiembre de 2011

La Junta de Castilla y León subvenciona un programa de salud pública desarrollado en Arévalo

FERNANDO G. MURIEL
En concreto, la Administración regional ha financiado con 666 euros el programa de Detección precoz y prevención en torno al Alzheimer de la asociación AFA Arévalo y comarca.
El objetivo de estas subvenciones es incentivar y colaborar con estas entidades sin ánimo de lucro para que continúen realizando acciones y programas de salud pública dirigidos a la prevención de la enfermedad y a la promoción de la salud en los diferentes ámbitos de intervención comunitaria, coincidentes con los objetivos de la planificación sanitaria de la Junta de Castilla y León.
Con estas ayudas la Junta de Castilla y León pone de relieve la importancia que tienen los programas de salud pública que desarrolla esta asociación de nuestra zona.
Las asociaciones, grupos de auto-ayuda sanitaria, organizaciones o entidades sin ánimo de lucro vienen realizando una importante labor en pro de la salud individual y colectiva de los habitantes de Castilla y León, labor que complementa las políticas desarrolladas por la Administración regional.

viernes, 24 de junio de 2011

San Martín acoge la clausura de La Universidad de la Experiencia con la entrega de diplomas a los que han concluido el tercer curso en Arévalo

FERNANDO G. MURIEL
El Programa Interuniversitario de la Experiencia se ha clausurado en Arévalo con la presencia del gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Ángel Muñoz, la rectora de la Universidad Católica de Ávila, María del Rosario Sáez Yuguero, y la concejala de Asuntos Sociales, Teófila Muñoyerro.
El acto ha contando con la participación de Jorge Mongil Manso, profesor de la Facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, que ha pronunciado la conferencia "Repoblación forestal: una labor encomiable de restauración de la naturaleza en España".
En el curso 2010-2011 han participado un total de 248 alumnos. En concreto, las dos sedes de Ávila y Arévalo han acogido en el primer curso a 48 alumnos; en segundo han participado 48 personas y el tercer curso ha sido finalizado por 34 estudiantes. Además, se han registrado 118 matriculas optativas.
El Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León es una iniciativa promovida y financiada por la Junta de Castilla y León, en colaboración con las universidades públicas y privadas de la Comunidad, que pretende facilitar el acceso de las personas mayores a la cultura como fórmula de crecimiento personal al tiempo de constituir un espacio de intercambio generacional y una vía de participación solidaria en la sociedad.
La duración del programa es de tres años y cada curso imparte 150 horas. Los cursos cuentan con tres asignaturas obligatorias de 20 horas y otras tres de libre elección por el alumno.
Las materias impartidas abarcan desde las clásicas como psicología o sociología a otras como salud y calidad de vida, medios de comunicación, protección social, ecología y medio ambiente, nutrición y dietética y educación para el consumo. Las personas que ya hayan finalizado los tres cursos pueden mantener su relación con la Universidad matriculándose en las asignaturas optativas que elijan.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Arévalo cuenta con una nueva Administración de Lotería

REDACCIóN
La ciudad de Arévalo cuenta, desde finales del pasado mes, con una nueva Administración de Lotería y Apuestas del Estado situada en calle Zapateros.
De esta forma esta céntrica calle de nuestra ciudad vuelve a contar con un establecimiento integral para la venta de Loterías y Apuestas del Estado, que operará con el nombre de Muriel, el establecimiento más antiguo de Arévalo y en el que hace ya más de cincuenta años estaba establecido un punto de venta quinielas.
El nuevo establecimiento además de sitúa enfrente del lugar en el que hasta hace ocho años se encontraba establecida la antigua administración de Loterías nº 1, con lo que la calle Zapateros recupera uno de los servicios con los que históricamente ha estado identificada De esta forma, todos los clientes que se acerquen hasta el centro de Arévalo, además de poder probar suerte con la Primitiva, la Quiniela, también lo pueden hacer con la Lotería Nacional de forma tradicional.
La Administración Muriel tiene un horario habitual de apertura al público es de 10:00 a 14:00, y de 17:00 a 20:30 de lunes a viernes y de 10:00 a 14.00 horas los sábados.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Día del Cáncer Infantil: una fecha para tomar conciencia

FOTO: José Luis Corredera
FERNANDO G. MURIEL
Con motivo de la celebración ayer día 15 de fenbrero del Día del Cáncer Infantil, la Asociación de Pafres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León, PYFANO, instaló ayer con la colaboración de la concejalía de asuntos sociales del Ayuntamiento de Arévalo dos mesas informativas, una en la avenida de Emilio Romero y otra en en la plaza del Arrabal, en la que además de recoger fondos para la organización, informaban sobre las ventajas de hacerse socio de la misma, así como de las actividades que realiza, o incluso de como hacerse donante de médula ósea.
El cáncer es la segunda causa de mortalidad infantil en España. El Cáncer infantil o cáncer pediátrico es el cáncer que afecta a niños y jóvenes. Es importante destacar que cuando el cáncer afecta a un niño o a un joven lo hace en forma distinta a como afecta a los adultos. Por ejemplo, muchos de los tipos de cáncer que se dan en la adultez son resultado de la exposición a agentes productores de cáncer como tabaco, dieta, sol, agentes químicos y otros factores que tienen que ver con las condiciones ambientales y de vida. Mientras que las causas de la mayoría de los tipos de cáncer pediátricos son, todavía, desconocidas.
Los tipos de cáncer más frecuentes en la adultez son: cáncer de pulmón, de colon, de mama, de próstata y de páncreas. En tanto en los niños y adolescentes, los más frecuentes son: leucemias, tumores de sistema nervioso, de hueso, del sistema linfático (linfomas) y de hígado. Cada uno de éstos se comporta en forma diferente pero todos se caracterizan por la proliferación descontrolada de células anormales. Otra diferencia a destacar es que el cáncer infantil tiene en la mayor parte de los casos un mejor pronóstico que el de adultos. Es esencial entonces que todos los niños accedan a controles médicos periódicos al tratamiento adecuado.
El tratamiento supone grandes exigencias para los niños y sus familias: durante un tiempo más o menos prolongado deben armar su rutina familiar en función del hospital, de los horarios y de los cuidados que requiere el niño enfermo.
Durante la lucha contra la terrible enfermedad, el niño debe soportar procedimientos dolorosos, tomar medicaciones, hacerse estudios, soportar restricciones a lo que eran sus actividades cotidianas antes del diagnóstico y ver limitada su vida infantil.

jueves, 16 de diciembre de 2010

La ONG “Ayúdanos a Ayudar” celebra mañana en el Teatro castilla su tercera gala benéfica

FERNANDO G. MURIEL
La Organización no Gubernamental, ONG, “Ayúdanos a Ayudar”, celebra a partir de las ocho de la tarde de mañana viernes en el Teatro Municipal “Castilla” de Arévalo, su segunda gala benéfica con el fin de recaudar fondos para fines solidarios.
La gala, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad y La Caixa, tendrá un precio simbólico de tres euros, en los que además de la localidad, los asistentes adquirir por un euro más un bocadillo solidario.
El evento, que está presentado por Esther Gil.contará con una exhibición de tae kwon do a cargo de miembros del club Chitae, a la que le seguirá la el grupo de teatro del colegio “Amor de Dios” pone en escena la obra Maravillos navidad. El Grupo “Fussion Dance” Infantil del gimnasio Body Kan baila “Sonrisas”; el junior de este gimnasio “Letras malditas”. El de aerobic del Colegio Arevacos muestra “Salsa”, el musicl del colegio salesiano San Juan Bosco escenifica el “Camino de Santiago”.
Las chicas del Chiquicentro bailarán “Bumpy Ribe”, los monitores cantan “Hair Sprite”. La Comunidad educativa del colegio “La Moraña” presenta “Toquen los instrumentos”.
Genaro Manzano homenajeará a Miguel Hernández recitando alguno de sus poemas, y la gala finalizará con las actuaciones de los grupos de baile “Body Wellness” de San Vicente de Arévalo, “Godo” de Palacios de Goda, y una actauciónn de la Asociación de Amigos de Nava de Arévalo.
La ong “Ayúdanos a Ayudar”, está formada por la Asociación “Arrabal”, la de Amas de Casa “Amaya”, “El Castillo”, “La Cucaña”, el club de Tae Kwon Do “Chitae”, la delegación de “Fútbol Sala”, las asociaciones de padres y madres de los colegios públicos Arevacos y La Moraña, la peña taurina Arevalense y la peña de “los Cencerros, así como la Unión de Consumidores de Arévalo.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Afarévalo nombrará socio de honor al alcalde de la ciudad, Vidal Galicia Jaramillo

FERNANDO G. MURIEL
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Arévalo y Comarca, Afarévalo, nombrará socio de honor, al alcalde de la ciudad, Vidal Galicia Jaramillo. El nombramiento se hará realidad durante la cena benéfica que anualmente celebra esta sociedad para recaudar fondos para sus actividades y que tendrá lugar el próximo sábado día 27 de noviembre a partir de las 21.30 horas ven el restaurante “El Tostón de Oro”.
Desde la asociación, han destacado el compromiso y la disposición que ha tenido para con la misma desde sus inicios Vidal Galicia Jaramillo, trabajando para conseguir un centro de día, para lo cual el municipio ha conseguido una subvención por parte de la Junta de Castilla y León de 560.000 euros, que supone la financiación del 70 por ciento de para la construcción de un establecimiento asistencial con unidad de estancias diurnas que podrán utilizar las familias con enfermos de alzheimer a su cargo.
Asociación
Afarévalo se creó en mayo de 2004 debido a la necesidad que un grupo de profesionales, médicos, psicólogos o trabajadores sociales, así como de no profesionales como son los familiares estimaron que existía en Arévalo.
La idea de crearla surge a raíz de una charla informativa que se desarrolló en nuestra ciudad por parte de miembros de Afávila, por ello que los interesados se pusieron en contacto con los Servicios Sociales para informarse sobre los requisitos necesaria para crear una organización similar en Arévalo.
En la actualidad la asociación consta de un centenar de miembros, de los cuales muchos de ellos no tienen ningún familiar con la enfermedad aunque se han inscrito para colaborar económicamente con la misma. Cuenta con tres profesionales, una psicóloga, una trabajadora social y una auxiliar de ayuda a domicilio, así como con una decena de voluntarias que realizan diariamente su labor con los enfermos.
La Asociación se dirige principalmente a dos grupos claros. Por una parte a los familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer que requieren apoyo para afrontar la demencia y por otro a los propios pacientes en fase leve, moderada y severa.
Su finalidad principal consiste en facilitar información, apoyo y orientación a las personas que sufren la enfermedad del Alzheimer o que deseen una asistencia preventiva, así como a los familiares y allegados. Pretende favorecer el descanso del entorno del enfermo de forma que se altere lo mínimo la vida de quienes conviven con una persona que sufre esta patología, así como estimular de forma lúdica y creativa las funciones físicas y cognitivas del enfermo, tratando de frenar el deterioro global que genera la enfermedad.

martes, 23 de noviembre de 2010

El Programa Interuniversitario de la Experiencia contará este año con 73 alumnos en la sede de Arévalo

FERNANDO G. MURIEL
El programa Interuniversitario de la Experiencia, puesto en marcha por la Junta de Castilla y León, constituye una alternativa para el envejecimiento activo y ofrece respuesta a las necesidades culturales de las personas mayores.
Este año el proyecto, con la colaboración de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila 73 alumnos en a la sede de Arévalo. Este programa pretende dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura como una fórmula de crecimiento personal, un espacio de intercambio generacional y una vía de participación solidaria en la sociedad.
Los objetivos de la iniciativa son facilitar el acercamiento de las personas mayores a la cultura, promover el intercambio de relaciones, tanto entre los propios mayores participantes en el programa, como entre éstos y otros grupos de edad, y favorecer ocasiones para el aprendizaje y el crecimiento personal mediante la reflexión y el diálogo con los compañeros y el profesorado.
El programa está constituido por tres cursos académicos, integrados por materias obligatorias, optativas y complementarias. En concreto, el primer curso contará con 13 alumnos; el segundo curso participarán 15 personas mayores; y en el tercer curso se contará con la presencia de 10 personas. Además, hay 35 alumnos que ya han concluido los tres cursos de la Universidad de la Experiencia pero que continúan cursando asignaturas optativas.
Con esta iniciativa, que comenzó en n Arévalo en 2004, la Junta de Castilla y León pretende favorecer el envejecimiento activo de los mayores de la comarca.

viernes, 19 de noviembre de 2010

85 alumnos de siete nacionalidades han asistido a los cursos del Programa Iníciate en el centro de la Fundación de la Lengua en Arévalo

ERNANDO G. MURIEL
Un total de 85 personas, han participado en los cursos del Programa Iníciate, impartidos por el Centro de Integración Local, CIL, que la Fundación de la Lengua Española gestiona en Arévalo. Esta iniciativa de la Consejería de Fomento busca prevenir la exclusión digital en el ámbito rural.
Marroquíes, bolivianos, colombianos, peruanos, rumanos, búlgaros y españoles, entre los que se incluían también algunas personas de etnia gitana, han compartido pupitre durante casi cuatro meses, en los que, a golpe de ratón, han podido adentrarse en el mundo de la informática y de Internet. En total 45 hombres y 40 mujeres, desde los 18 a los 84 años, han sido compañeros en este proceso de aprendizaje.
El CIL de la ciudad abulense ha impartido diez cursos desde junio. El más demandado, sobre Comunicaciones en Internet, se ha repetido hasta en cuatro ocasiones. También tuvieron gran acogida entre los alumnos los de Uso inteligente de Internet e Introducción a la informática, programas que se han desarrollado tres veces cada uno y que completaron la oferta del Programa Iníciate en Arévalo.
Cada curso fue impartido a lo largo de 15 horas lectivas, y se contó con un ordenador por persona para poder aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Los alumnos han manifestado su satisfacción con el Programa Iníciate y la gestión del CIL, aunque demandan nuevos cursos con un mayor número de horas lectivas.
El CIL de Arévalo seguirá abierto diez horas semanales en horario de tarde; para realizar actividades de búsqueda de empleo, apoyo escolar, de educación en castellano, creativas, socio-dinámicas, de ocio y deporte.
Todos los interesados en recibir información, pueden ponerse en contacto con el coordinador del Centro, Javier Canales, acudiendo a la sede del CIL, en la calle Santa María nº tres Oficina D-1, llamando al teléfono 618 655 716 o escribiendo a la dirección de e-mail arevalo@fundacionlengua.es,

jueves, 18 de noviembre de 2010

La Junta organiza una charla para el fomento de la actividad taurina entre los mayores de Arévalo

FERNANDO G. MURIEL
La Casa del Concejo de nuestra ciudad acogerá mañana viernes, día 19 de noviembre, a las 18.30 horas, una de las actividades incluidas dentro del Programa Fomento de la Actividad Taurina organizado por la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Arévalo, que se desarrolla bajo el título “De toros con nuestros mayores”.
La iniciativa, organizada por la Agencia de Protección Civil y Consumo de la Consejería de de Interior y Justicia del Gobierno Regional bajo el lema, “Programa de Fomento de la actividad Taurina”, tiende al fomento y la difusión de la tauromaquia entre diferentes sectores de la población, enmarca en el compromiso de la administración regional para promocionar y difundir la Fiesta de los toros en la Comunidad, por lo que la actividad está abierta a todo tipo de público.
El programa comenzará con la proyección documental con imágenes inéditas de toreros y toros antiguos y continuará con una charla con un protagonista de la fiesta en la provincia abulense, el matador de toros cebrereño Luis González, que estará acompañado por los críticos taurinos Ana Alvarado de http://www.burladero.com/ y Santos García Catalán de Radio Televisión Castilla y León, quienes al alimón actuarán como presentadores del acto y moderadores de una mesa redonda que se abrirá con todos los aficionados.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El delegado territorial reunió ayer a la Comisión Territorial contra la Violencia de Género de la provincia

Con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer
FERNANDO G. MURIEL
El delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, Francisco José Sánchez Gómez, presidió ayer la Comisión Territorial contra la violencia de género, cuya finalidad principal es mejorar la atención integral a las mujeres víctimas de esta lacra y a los menores que se encuentran bajo su patria potestad.
La creación de esta Comisión Territorial se enmarca en las directrices del II Plan contra la Violencia de Género en Castilla y León, vigente en el periodo 2007-2011, y contempla el desarrollo de una actividad institucional coordinada a todos los niveles entre las distintas administraciones implicadas y los agentes que intervienen en los procesos de atención a víctimas de este tipo de violencia.
En la Comisión Territorial están representadas todas las instituciones y entidades que trabajan directamente con la violencia de género: representantes de las Administraciones Públicas, de las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, profesionales sanitarios, educativos, del mundo judicial...
Tiene consideración de órgano colegiado adscrito a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y es la encargada de coordinar, a nivel provincial, las actuaciones que en materia de asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género se lleven a cabo por las Administraciones Públicas y los profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género.
En concreto, la Comisión Territorial tiene asignadas, entre otras funciones, la de promover el acercamiento y la comunicación directa y flexible entre los profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género; conocer las actuaciones que se están llevando a cabo por cada entidad para la atención integral a la mujer, coordinar los recursos existentes; detectar necesidades y proponer mejoras de actuación; el seguimiento de aquellos casos que lo precisen y, en especial, en caso de fallecimiento de la víctima o personación en los procesos penales de la Administración de la Comunidad Autónoma; e informar de las actuaciones que se realizan y proponer la adopción de nuevas medidas que contribuyan a lograr la erradicación de la violencia de género.
La Comisión Territorial contra la Violencia de Género, que se reunió ayer con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, se congrega en sesiones ordinarias al menos una vez al año. El desarrollo ordinario de sus funciones se articula a través de grupos de trabajo, lo que permite actuar de manera ágil y flexible ante las situaciones que haya que solventar sin necesidad de que esté reunida la mayor parte de sus componentes. Además, se establece que cada Comisión puede elaborar sus propias normas de funcionamiento para adecuarse a las particularidades de cada provincia.
En la regulación de la Comisión se han tenido en cuenta las sugerencias aportadas por los representantes de la Junta de Castilla y León en cada provincia, Delegados Territoriales y Jefes de los Departamentos Territoriales por entender que son los que conocen de manera más cercana y profunda la realidad de cada provincia.

Red de municipios sin violencia de género
La creación de una Red de municipios sin violencia de género ha sido promovida por la Junta de Castilla y León y es el resultado de la participación y colaboración de los municipios de nuestra Comunidad Autónoma para sensibilizar a toda la sociedad en el rechazo a cualquier manifestación de violencia hacia la mujer.
El 6 de mayo de 2009 se presentó en la Cortes de Castilla y León la propuesta de creación de una Red de Municipios sin violencia de género a los representantes de los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y de las nueve Diputaciones Provinciales, así como a la Federación Regional de Municipios y Provincias.
Una de las actuaciones para coordinar los recursos, es la creación de una red de municipios sin violencia de género, como ha sido recogido en el II Plan contra la violencia de género en Castilla y León 2007-2011. Dentro del área de coordinación institucional del citado Plan, se recoge la medida 7 "Colaborar con los Ayuntamientos con el fin de crear una red de municipios que lleve a cabo programas que contribuyan a la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres".
Hasta la fecha se han adherido más de 150 localidades de la provincia a la Red de Municipios sin violencia de género, además de la Diputación Provincial.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Cientos de personas despiden al presidente de la Asociación Abulense de Fútbol-Sala fallecido en accidente de tráfico a los 50 años de edad

La Unión de Consumidores pide que se le declare “Hijo Predilecto”
FERNANDO G. MURIEL
Cientos de arevalenses y personas llegadas de toda la comarca, se acercaron a la iglesia de Santo Domingo de Silos, para dar el último adiós a Jesús Carlos Casado Sancho, presidente de la Asociación Abulense de Fútbol-Sala y vocal de la Asociación Castellano Leonesa de Fútbol, Sala, ACEFS, quien falleció a los 50 años de edad, víctima de un accidente de coche en la mañana del domingo.
Jesús Carlos Casado Sancho lleva más de medio siglo vinculado a la Fútbol-Sala provincial, primero como árbitro y posteriormente en la junta directiva de la asociación de la que era su presidente en los últimos años.
En su etapa como presidente, se afianzó este deporte en nuestra comarca, ya que además de la liga absoluta, ha potenciado la participación de los niños, creando campeonatos para categorías de benjamines, alevines, cadetes e infantiles. Igualmente propició la participación de la mujer en este deporte creando una liga femenina.
La jornada de la liga comarcal de Fútbol-Sala de Arévalo que se tenía que haber celebrado el pasado domingo en Arévalo se suspendió en señal de duelo por la muerte de su presidente.
Casado falleció en la madrugada del domingo como consecuencia de un accidente de circulación ocurrido en torno a las 7 de la mañana en el kilómetro 123 de la A-6 a la altura de Arévalo. Al parecer, el vehículo en el que viajaba el directivo deportivo se salió de la vía.
Al conocer el siniestro, la sala de operaciones del Servicio de Emergencias de Castilla y León, 112 dio aviso del incidente a Emergencias Sanitarias, que envió una ambulancia de soporte vital básico con un quipo médico del centro de salud de Arévalo, cuyo personal facultativo, en el lugar, que sólo pudieron confirmar el fallecimiento.
Por su parte la Unión de Consumidores de Arévalo ha solicitado al Ayuntamiento de Arévalo la declaración a título póstumo de “Hijo Predilecto” para Jesús Carlos Casado Sancho, tanto por la dedicación desinteresada con el deporte local, como por la colaboración de esta institución en la ONG “Ayúdanos a Ayudar”.

viernes, 5 de noviembre de 2010

La Diputación Provincial de Ávila pone en marcha la primera escuela deportiva antidroga en Arévalo

FERNANDO G. MURIEL
El Área de Familia, Dependencia y Oportunidades de la Diputación Provincial de Ávila pone en marcha esta tarde en las instalaciones del Colegio Público “La Moraña” la primera Escuela Deportiva para jóvenes de quinto y sexto de Primaria de los diferentes colegios de la ciudad
Esta labor forma parte del Plan de actividades del Plan provincial sobre Drogas que implementa la Diputación y el grupo que ha optado por participar des de 25 chicos que serán dirigidos por un monitor.
Las actividades se basan en el juego limpio y el compañerismo por encima de la competitividad y se harán prácticas de fútbol, baloncesto, balonmano, y juegos de carreras y juegos tradicionales, con el propósito de la prevención del consumo de drogas y el fomento del ocio alternativo.
Con el Plan provincial sobre Drogas de la Diputación se pretende potenciar en los chicos y chicas la adquisición de hábitos saludables y estilos de vida sanos, así como fomentar en los escolares la conciencia sobre su salud para que vayan tomando decisiones sanas en cuanto a su bienestar personal, físico, psíquico y social y fomentar los recursos personales para la integración social y la toma de decisiones razonada, de manera que puedan afrontar con éxito la situación de riesgo y de mayor vulnerabilidad ante las drogas.
La Diputación también desarrolla la prevención extraescolar con el programa Nexus.

domingo, 31 de octubre de 2010

Rafael Vegas Moreno, el sacristán de Palacios, cumple 100 años en plenas facultades

FERNANDO G. MURIEL
Hoy cumple cien años, con plenas facultades Rafael Vegas Moreno, el sacristán de Palacios de Goda. Nacido en la localidad vallisoletana de Muriel de Zapardiel un 31 de octubre de 1910, su vida ha transcurrido en la abulense de Palacios de Goda hasta que hace cinco años enviudó.
Con tan sólo seis años perdió a su padre, víctima de la famosa gripe, con lo que se tuvo que poner a trabajar ayudando a un tío a guardar ganado. A los 14 años es nombrado sacristán de la parroquia de Muriel de Zapardiel, donde había sido monaguillo. Allí aprendió a tocar el órgano, afición que aún hoy conserva y sigue practicando.
Su oficio de sacristán le llevó en 1931 a ayudar en una boda que se celebraba en la vecina localidad abulense de Palacios de Goda. El párroco de esta población le pidió que se quedara como sacristán, y Rafael, que tenía un primo en el pueblo accedió a quedarse como sacristán de esta población.
Durante la época estival aprovechaba para ir a la siega, y de esta forma conseguir algo de dinero para vivir el resto del año, ya que las retribuciones como sacristán no eran muy abundantes. En esta época, un tío suyo se hacía cargo de las labores parroquiales.
En Palacios le alcanzó la Guerra Civil, y aunque hijo de viuda y varón, en los últimos veinte meses de la contienda le tocó ir a la misma, ocupando una labore de sanitario en un equipo quirúrgico en el frente de Teruel. Durante su estancia en la contienda, pidió dos días de permiso para contraer matrimonio con Florencia Luengo Gil, con quien ha compartido su vida hasta su fallecimiento hace ahora cinco años, y con quien tuvo nueve hijos de los que viven ocho en la actualidad.
Finalizada la Guerra Civil, vuelve a Palacios donde se instala definitivamente con su esposa. En 1940, se jubila el alguacil del pueblo y publica la oferta de la plaza, y Rafael Vegas la ocupa hasta que se jubila después de cumplir setenta años. Durante esta época compatibiliza su trabajo de funcionario municipal con el de sacristán y organista de la iglesia de Palacios de Goda, asistiendo a celebraciones en localidades de la comarca como las abulenses de Tornadicos de Arévalo, Sinlabajos, Aldeaseca d Arévalo, las vallisoletanas de Honquilana, Ataquines, San pablo de la Moraleja, Muriel de Zapardiel o salvador de Zapardiel; así como la segoviana de Donhierro.
A lo largo de su vida, y para poder mantener a sus hijos, ayudado por su esposa, además de las labores de alguacil y sacristán se dedicó a sembrar huertos de patatas, melones y sandías, cuyos frutos los transportaba en un carro hasta Arévalo para venderlos y así conseguir algo de dinero. De igual forma, en su casa cebaba ganado para consumo propio de carne y leche.
Vivió en Palacios de Goda hasta que su esposa falleció hace cinco años, y desde entonces ha estado con sus hijos por Olmedo, Ávila, o Madrid, donde ellos viven hasta que el pasado mes de mayo se trasladó a la residencia de San Miguel Árcángel de Arévalo, donde a pesar de su avanzada edad, y debido a su perfecto estado de salud física y mental no tuvo problemas para ingresar en este centro para válidos.

viernes, 15 de octubre de 2010

Mañana se celebra la Primera Marcha Solidaria de Arévalo organizada por Ayudanos a Ayudar y AFARÉVALO

FERNANDO G. MURIEL
La Organización no Gubernamental ,ONG, Ayudanos a Ayudar, junto a la Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer de Arévalo y Comarca, AFARÉVALO, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, han organizado para mañana sábado 16 de octubre la Primera Marcha Solidaria, con el fin de recaudar fondos para las actividades desarrolladas por ambas entidades sin ánimo de lucro.
La actividad, que dará comienzo a partir de las cinco de la tarde consistirá en realizar un recorrido de seis kilómetros, por los alrededores de nuestra ciudad. Todos los participantes, tiene que inscribirse tanto en la sede de las organizaciones convocantes del evento, como en los establecimientos colaboradores con el mismo
Los participantes tendrán que aportar tres euros, mientras que los patrocinadores entregarán un euro más por cada kilómetro que recorra el competidor con el que colabora.
Ayudanos a ayudar es una Organización No Gubernamental, ONG, formada en abril de 2008 por la Asociación “Arrabal”, la de Amas de Casa “Amaya”, “El Castillo”, “La Cucaña”, el club de Tae Kwon Do “Chitae”, la delegación de “Fútbol Sala”, las asociaciones de padres y madres de los colegios públicos Arevacos y La Moraña, la peña taurina Arevalense y la peña de “los Cencerros, así como la Unión de Consumidores de Arévalo. Desde entonces han estado realizando actividades para financiar la instalación de una potabilizadora en Haití, para lo cual ya en febrero de este año habían recaudado ya más de 13.000 euros.
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Arévalo comenzó a funcionar en el año 2004 y en la actualidad cuenta con unos 125 socios. Su objetivo inmediato consiste en poder contar con un sistema de transporte para que los enfermos de la comarca puedan desplazarse a Arévalo para participar en los talleres de estimulación cognitiva y de psicomotricidad, que se desarrollan todos los días en la sede de la organización. Además AFARÉVALO dispone de un servicio de ayuda a domicilio.

viernes, 8 de octubre de 2010

El Ayuntamiento de Arévalo construirá un Centro de Día para personas mayores dependientes

La Junta, con 563.000 euros financiará el 70 por ciento de la inversión
FERNANDO G. MURIEL
El Ayuntamiento de Arévalo ha conseguido concedido una subvención de 562.797 euros de la Junta de Castilla y León para financiar la construcción de un centro de día con unidad de estancias diurnas en la ciudad, lo que supone el 70 por ciento de una inversión que asciende a los 800.000 euros.

Con esta infraestructura el Ayuntamiento de la ciudad, gracias a la colaboración de la Junta de Castilla y León, consigue ofrecer un servicio a los arevalenses que da respuesta a las familias que pretende conciliar la vida laboral y familiar así como mejorar la calidad de vida de las personas mayores y la de los familiares que se encargan de su cuidado.
El alcalde de Arévalo, Vidal Galicia Jaramillo, ha manifestado su satisfacción por la subvención recibida, y ha manifestado que aunque esta era una reivindicación de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Arévalo, con la que no se descarta una colaboración, ha manifestado que su objetivo no es sólo para este colectivo, sino que intentará que se pueda atender al máximo de personas dependientes.,
El edificio que será de nueva construcción estará ubicado en una parcela de propiedad municipal situada en la calle Amaya. Contará con 40 plazas para personas mayores dependientes. Por su parte la parcela en la que se ubica permitirá futuras ampliaciones siempre que sean necesarias.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Pajares de Adaja acogía ayer un foro sobre la mujer del siglo XXI: “Mujeres para la sostenibilidad rural” organizado por Asodema

FERNANDO G. MURIEL
Asodema, Asociación para el Desarrollo Rural de la Moraña, celebró ayer el Foro sobre la mujer del siglo XXI, organizado bajo el lema “Mujeres para la sostenibilidad rural”, desarrollado en el Ayuntamiento de Pajares de Adaja.
Entre las actividades que se han llevado a cabo a lo largo de la jornada destacan la inauguración del presidente de Asodema y alcalde de Pajares de Adaja, Jesús Caro, la ponencia sobre el mudéjar que ha ofrecido el profesor José Luis Gutiérrez Robledo y la visita de los participantes al Parque Temático del Mudéjar de Catilla y León en Olmedo, Valladolid.
También tuvo lugar una mesa redonda que ha estado coordinada por el profesor Raimundo Moreno y una ponencia del gerente en funciones del Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Ávila, Fernando Gutiérrez.
Este foro se presentaba como un espacio abierto para el encuentro y el debate y ha pretendido resaltar la importancia de la mujer en el desarrollo del entorno rural, como activo laboral y empresarial y como base del sostenimiento del tejido social y cultural del medio rural de Castilla y León.
La participación de la mujer en todos los ámbitos sociales ha crecido de forma importante durante los últimos años pero esta tendencia aún debe incrementarse de forma progresiva con una mayor presencia en los movimientos asociativos, en la política y en el ámbito económico, para incentivar esta idea se ha organizado este foro en Pajares de Adaja.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

AFARÉVALO trabaja para que los pacientes de alzheimer de la comarca puedan beneficiarse de los servicios que ofrece el centro de Respiro de la ciudad

FERNANDO G.MURIEL
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Arévalo y Comarca, AFARÉVALO, con motivo de la celebración del Día Mundial de esta enfermedad, instaló dos mesas petitorias para la cuestación anual que se instalaron en la plaza del Arrabal y en la avenida de Emilio Romero.
El Ayuntamiento, como viene siendo habituial colaboró con esta asocición, además de instalanmdo la infraestructura para las mesas petitorias, con un donativo que en nombre del Ayuntamiento hizo el alcalde de la ciudad, Vidal Galicia Jaramillo.
El obejtivo de la celebración de este día, instituido por la Organización Mundial de la Salud, es doble; por una lado sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad y sus consecuentcias sociosanitarias y por otro lado, desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida a promover la prevención de esta patología, que afecta a más de 3,5 millones de personas en España.
AFARÉVALO se creó en mayo de 2004 debido a la necesidad que un grupo de profesionales, médicos, psicólogos o trabajadores sociales, así como de no profesionales como son los familiares estimaron que existía en Arévalo. La idea de crearla surge a raíz de una charla informativa que se desarrolló en nuestra ciudad por parte de miembros de AFÁVILA, por ello que los interesados se pusieron en contacto con los Servicios Sociales para informarse sobre los requisitos necesaria para crear una organización similar en Arévalo.
En la actualidad la asociación consta de más de un centenar de socios, de los cuales muchos de ellos no tienen ningún familiar con la enfermedad aunque se han inscrito para colaborar económicamente con la misma. Cuenta con tres profesionales, una psicóloga, una trabajadora social y una auxiliar de ayuda a domicilio, así como con una decena de voluntarias que realizan diariamente su labor con los enfermos. En el centro, situado en la antigua cada del director del Colegio Menor, se imparten talleres de estimulación cognitiva y de psicomotricidad, que se desarrollan todos los días, y ayuda a domicilio, en horario de mañana de lunes a viernes, .
La Asociación se dirige principalmente a dos grupos claros. Por una parte a los familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer que requieren apoyo para afrontar la demencia y por otro a los propios pacientes en fase leve, moderada y severa. Su finalidad principal consiste en facilitar información, apoyo y orientación a las personas que sufren la enfermedad del Alzheimer o que deseen una asistencia preventiva, así como a los familiares y allegados. Pretende favorecer el descanso del entorno del enfermo de forma que se altere lo mínimo la vida de quienes conviven con una persona que sufre esta patología, así como estimular de forma lúdica y creativa las funciones físicas y cognitivas del enfermo, tratando de frenar el deterioro global que genera la enfermedad.
El objetivo más inmediato que tiene a corto plazo de AFArévalo es poder contar con un sistema de transporte para que los enfermos de la comarca puedan desplazarse hasta el centro de Respiro de Arévalo para poder utilizar los servicios que ofrece., para lo que necesta finaciación
Por su parte el Ayuntamiento de Arévalo ha remitido a la Junta de Castilla y León un proyecto para la construcción de un centro de personas dependientes, para lo que ha cedido un espacio en la calle Asunción Valcarce Maestro
Según Emilio Marmaneu, presidente de la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias CEAFA, que agrupa a 272 asociaciones entre las que se encuentra AFARÉVALO, la ley de Dependencia ha comenzado a rodar de un modo más razonable, gracias, en buena medida, a que las comunidades autónomas han aparcado sus disputas políticas.
Hoy en día, muchos afectados por la patología -descubierta y descrita en 1906 por el alemán Alois Alzheimer - son ingresadas en geriátricos o centros de día, lugares que carecen de las terapias especializadas, según el presidente de CEAFA. Cada año se detectan 4,6 millones de nuevos casos de la enfermedad, lo que equivale a uno cada siete segundos, según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

jueves, 1 de julio de 2010

La Universidad de Salamanca dentro de sus Cursos de Verano programa uno sobre la Iniciación a la Lengua de Signos en Arévalo

FERNANDO G. MURIEL
La Universidad de Salamanca, a través de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Sordos de Castilla y León ha programado entre los días 12 y 23 de julio un Curso de Verano de Iniciación a la Lengua de Signos Española, L.S.E..

El curso que dirige Manuel Rodríguez Prado del Departamento de Didáctica de las Matemáticas estará impartido por Rosa María Jiménez Morcillo. Cuenta con una duración de 30 horas y tiene solicitados tres créditos de Libre Elección. Se celebrará en el Colegio Público “Los Arévacos” en horario de lunes a viernes, de 10 a 13 horas. Está proyectado para un máximo de 20 asistentes.
El curso está dirigido a estudiantes de la Universidad de Salamanca que cursen estudios vinculados a los títulos de Educación y a profesionales en ejercicio dentro del ámbito de la educación. Dirigido también a otras personas ajenas al mundo de la educación interesadas en el aprendizaje de la LSE.
Su principal objetivo es lograr que el alumno aprenda la lengua propia y natural de las personas sordas, para facilitar la comunicación básica entre personas sordas y normoyentes, intentando eliminar las barreras de comunicación existentes.
También conocer las tradiciones, costumbres y cultura de las personas sordas.
Tiene una metodología eminentemente activa, participativa y de carácter visual. El alumno deberá desarrollar su memoria visual, en detrimento de la auditiva y, por ello, no está permitido el uso de la voz durante las clases, manteniendo la atención visual como principal canal de comunicación.
Se utilizan medios audiovisuales como apoyo a la docencia. Frecuentemente, la metodología se apoya en juegos de expresión corporal y facial para lograr la desinhibición del alumno y lograr una mayor competencia en motricidad facial y corporal.
Los contenidos son el alfabeto dactilológico de la comunidad sorda; la familia; el trabajo; el calendario laboral; la numeración y los horarios; los transportes públicos; la comunidad sorda; la figura del intérprete; y los cuentos.