En medio de un exquisito auditorio, acompañados por ilustres amigos relacionados con el mundo de la cultura venidos de Ávila, Coca, Valladolid, y por un buen número de arevalenses que quisieron estar en el acto, tuvimos el privilegio de que nuestro insigne paisano Adolfo Yáñez presentara en Arévalo su libro “Heterodoxos y olvidados”. No vamos a dejar de reseñar la presencia de Mari Paz González Perotas, hija de Daniel González Linacero, uno de los grandes olvidados de nuestra historia.
Ha colaborado en revistas como Árbor, Crítica, Crónica, Educación Abierta, Enseñanza, Escuela Española y Tarbiya. Ha escrito durante varios años, semanalmente, la columna “En pocas palabras” en Diario de Ávila. Ha publicado también relatos: El gobernador, El tiempo de nadie y Comando Ávila. Con la publicación de El cuento de todos los días hizo su entrada en el campo de la novela. Mantiene, hoy, un estupendo blog en Internét titulado: El blog de Jesús Arribas.
Jesús Arribas nos hizo participes de su personal visión del libro de Yáñez desde su perspectiva como lector, llevándonos a través de algunos de esos heterodoxos a percibir la “heroicidad oscura y olvidada” que destilan todos y cada uno de los personajes que desfilan a lo largo de esta pequeña enciclopedia biográfica.
Pudimos después escuchar al eminente Doctor en Historia Serafín de Tapia. Miembro de número de la Institución Gran Duque de Alba y del Centro de Estudios Mudéjares (Teruel). Es autor de más de 50 publicaciones sobre determinados aspectos de la historia social castellano-leonesa que tratan sobre demografía, fiscalidad, niveles de instrucción, conflictos sociales y, sobre todo, acerca de las minorías étnico-religiosas: judíos, mudéjares y moriscos.